¿Qué es PROMESA y qué implica para los conflictos de salud? El pasado 4 de junio se publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia 379/2025, que crea el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud —PROMESA— y modifica la Ley de Mediación N° 26.589. El objetivo, según el texto oficial, es garantizar una resolución más ágil en los conflictos sanitarios entre ciudadanos y prestadores médico-asistenciales. Pero… ¿es realmente una solución eficaz? ¿Qué cambia con esta nueva instancia? ¿Y qué implicancias tiene para los mediadores y los usuarios del sistema de salud? En esta entrada te cuento —con mi mirada profesional y algo de catarsis— todo lo que tenés que saber sobre PROMESA. Escuchá esta entrada 👇 El pasado 4 de junio se publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia 379/2025. Este decreto crea el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud: PROMESA al modificar la Ley de Mediación N° 26.589. Veamo...
Hola, soy Abogada y Conciliadora de Consumo. Trabajo todos los días con conflictos, derechos y decisiones que importan. Y aunque dicen que la curiosidad mató al gato… acá estoy, dejándome llevar por ella para abrir este espacio. Este blog nace de esas preguntas que no siempre tienen respuesta fácil, pero igual vale la pena hacerse. Vas a encontrar reflexiones sobre temas jurídicos, casos que invitan a pensar, herramientas de resolución de conflictos y miradas personales sobre lo que significa trabajar con personas, intereses y problemas reales. No vengo a dar cátedra, pero sí a compartir experiencia, ideas y algunos datos que pueden servir. Se vienen cositas… y ojalá te den ganas de quedarte. Por cierto, la ilustración pertenece al Oráculo El gato sabe de FERA.
El pasado 12 de junio se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 951/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que establece un nuevo “Procedimiento General de Denuncias, Faltas Formales y Sanciones”. La idea es simplificar, agilizar y hacer más eficiente la atención de reclamos y la fiscalización sobre obras sociales y prepagas. En esta entrada te cuento qué cambia con la nueva resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud, cómo afecta a las obras sociales y por qué puede ser importante para vos como usuaria o consumidor de salud. 🎧 Escuchar esta entrada 👇: ¿Por qué hacía falta este nuevo procedimiento? Porque las normas anteriores se habían quedado obsoletas y burocráticas. Por ejemplo, la Resolución 75/1998 estableció un sistema de reclamos que, con el tiempo, fue un embudo: lento, complicado y poco eficaz. Más tarde, la Resolución 607/2022 y su modificatoria 711/2024 intentaron agilizar, pero siguieron sin dar una respuesta rápida y c...